Cuando un espacio o superficie necesitan ser limpiados, especialmente si se trata de ambientes comerciales, verificar la limpieza es crucial. ¿Habrán limpiado bien? ¿Utilizaron el producto correcto?
Sobre todo si estás en el negocio de restaurantes, bares, hospitales o centros médicos, debes poner especial atención a los detalles. Alguna sorpresa indeseada podría afectarte directamente, así que, verifica no una vez sino dos veces la limpieza de las superficies. La nueva normalidad ha puesto en el ojo del huracán a muchos sectores comerciales, si estás en alguno de ellos, este artículo está hecho a tu medida. La comprobación exhaustiva es fundamental, ¿no sabes cómo llevarla a cabo? Aquí te decimos como verificar la limpieza de tus espacios. Existen 3 técnicas básicas e infalibles para entornos profesionales. Claro que, también pueden emplearse en un entorno doméstico, pues la limpieza es necesaria en todos los lugares y todas las situaciones. 1. Haz una inspección visual Parece básico, pero la inspección visual debe estar contemplada en tu plan de controles diarios y regulares. Puede ser subjetiva, pero si la realiza una persona profesional y con mucha experiencia puede ser muy efectiva. Hay que practicar la objetividad al evaluar, teniendo en cuenta los estándares propios de cada empresa y los protocolos que en cada negocio se llevan a cabo. Con esta técnica no se pueden visualizar microorganismos, pero con otros controles puedes asegurar que se hayan utilizado los productos desinfectantes necesarios. 2. Utiliza un luminómetro Esta es una técnica más sofisticada, pero puedes innovar y llevar tus métodos de verificación al siguiente nivel. ¿Cómo se hace? Con un isopo especializado para este tipo de análisis lo pones en contacto con la superficie que desinfectaste e introduces el isopo en el luminómetro. El luminómetro mide el nivel de intensidad de bioluminiscencia que se produce en el isopo durante la reacción entre moléculas de ATP. El equipo detecta esta reacción y la cuantifica. Entre menos sean los valores que te de el equipo más desinfectada está el área. 3. Obtén muestras microbiológicas Este tipo de control se lleva a un nivel superior y no necesariamente es una prueba cotidiana sino ocasional. Es el método más complejo pero efectivo. Básicamente se toma una muestra y, posteriormente, se analiza para determinar la presencia de microbios. ¿Cuál es la forma de verificación de limpieza que debes emplear? Depende del giro de tu negocio, el margen de error que te puedas permitir y el presupuesto que desees invertir. Analizar cada situación es importante y establecer formas que sean sostenibles para no hacer planes a corto plazo. Antes de planificar el proceso de verificación, asegúrate de establecer un método de limpieza riguroso. Si necesitas los mejores suministros de limpieza en el mercado, los productos desinfectantes de Vijusa son los ideales.
0 Comentarios
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. ArchivosCategorías |