VIJUSA
  • Home
  • PRODUCTOS
    • Alimentaria
      • Cárnica
      • frutas y verduras
      • lácteos y quesos
      • pescados y mariscos
      • comida para animales
      • cervecería
      • panadería y repostería
      • huevos
      • chips
      • complementos
    • Lavandería
    • FAST
    • Desinfectantes
    • Lavavajillas
    • Desengrasantes
    • Higiene
    • Limpiadores
    • Ambientadores
    • Tratamiento de Suelos
    • Industrial y Automotríz
    • Insecticidas
    • Tratamiento de aguas residuales
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • Home
  • PRODUCTOS
    • Alimentaria
      • Cárnica
      • frutas y verduras
      • lácteos y quesos
      • pescados y mariscos
      • comida para animales
      • cervecería
      • panadería y repostería
      • huevos
      • chips
      • complementos
    • Lavandería
    • FAST
    • Desinfectantes
    • Lavavajillas
    • Desengrasantes
    • Higiene
    • Limpiadores
    • Ambientadores
    • Tratamiento de Suelos
    • Industrial y Automotríz
    • Insecticidas
    • Tratamiento de aguas residuales
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
  • BLOG
CREANDO

CULTURA DE
LIMPIEZA E HIGIENE

CINCO PREGUNTAS CLAVE SOBRE LA HIGIENE DE MANOS Y SUS RESPUESTAS

10/22/2021

0 Comentarios

 
Cuando se habla de prevenir enfermedades infeccionas, la primera de las recomendaciones que hacen los expertos es lavarse las manos frecuentemente. Esto siempre ha sido importante porque es parte de una rutina de higiene, sin embargo, desde el 2020, resulta vital.
 
El lavado de manos previene desde un resfriado común, hasta la propagación del virus Covid-19. Es necesario para cuidar la salud propia y la salud de las demás personas cerca de nosotros.
 
¿Por qué, cuándo y cómo…? No es necesario que las manos estén sucias para lavarlas. Hay gérmenes que pueden llegar fácilmente a las manos y pueden provocarnos enfermedades al tocarnos los ojos, nariz y boca; también al tocar los alimentos y bebidas, así como las superficies.
 
Además, si vamos de un lado a otro tocando objetos y superficies con las manos infectadas (bacterias, virus y parásitos), ponemos en riesgo a otras personas. Por eso es importante que respondamos a las cinco preguntas más comunes sobre este tema:
 
Respondemos las cinco preguntas más comunes sobre el lavado
de manos
 
1.   ¿Por qué lavarse las manos?
Si tocamos un objeto que contiene microbios porque alguien tosió o estornudó sobre él o tuvo contacto con algún otro objeto contaminado, los microbios llegan fácilmente a nuestras manos.
 
Si estos microbios llegan a las manos y no se eliminan pueden pasarse entre las personas y hacer que estas se enfermen. ¿Por qué hay que lavarse las manos? Porque según la Organización Mundial de la Salud, miles de personas mueren diariamente a causa de infecciones y las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes.
 
2.   ¿Cómo se propagan las enfermedades a través de las manos?
Ya vimos anteriormente que las enfermedades se propagan cuando tenemos contacto con un objeto contaminado, una vez las manos están infectadas hay que tener en cuenta lo siguiente:
 
  • Las personas nos tocamos los ojos, nariz y boca frecuentemente durante todo el día, así los microbios entran al cuerpo y pueden enfermarnos.
  • Si tenemos microbios en las manos y no las lavamos con agua y jabón, estos pueden llegar a los alimentos y bebidas cuando se preparan o consumen.
  • Además, los microbios pueden multiplicarse en algunos alimentos o bebidas bajo determinadas condiciones.
  • Los microbios pueden transferirse a otros objetos desde nuestras manos infectadas y así infectar las manos de otra persona.
  • Teniendo esto en cuenta, eliminar los microbios al lavarse las manos ayuda a prevenir la diarrea e infecciones respiratorias.
 
3.   ¿Cuándo lavarse las manos?
Lava tus manos cada vez que puedas… Literalmente, ¡cada vez que puedas! Es un hábito importante de adquirir y que no debes perder, aunque acabe la pandemia. Además, tenemos una lista larga que recomienda MedlinePlus:
 
  • Después de usar el baño.
  • Después de toser o estornudar.
  • Antes, durante y después de preparar los alimentos.
  • Antes de comer.
  • Antes y después de tocarse los ojos.
  • Después de cambiar pañales o ayudar a un niño a usar el baño.
  • Después de limpiar vómito o diarrea.
  • Antes y después de limpiar una herida o cambiar el vendaje.
  • Antes y después de cuidar a un enfermo en casa.
  • Después de acariciar, alimentar o limpiar a un animal.
  • Después de tocar basura o abono.
 
Además, es esencial lavarse las manos en cualquier momento en que las manos se ensucien y, recientemente, antes y después de tocar cualquier objeto que se encuentre en un espacio público.
 
4.   ¿Cómo lavarse las manos?
En primer lugar, humedece tus manos con agua fría o tibia. Después, aplica el jabón en tus manos y restriega tus manos durante 20 segundos. Lava entre los dedos, el dorso de las manos, el dorso de los dedos y los pulgares.
 
Lava tus uñas restregándolas en la palma de la mano opuesta. Después, remueve el jabón de tus manos con agua y sécalas con una toalla limpia. Recuerda cerrar el grifo mientras lavas tus manos para ahorrar agua.
 
5.   ¿Con qué lavarse las manos?
¿Agua y jabón? La respuesta es sí.  El jabón y el agua son los mejores recursos para desinfectar las manos, pero si no tienes acceso a ellos, utilizar un desinfectante de manos con alcohol puede funcionar igual de bien.
Con estas respuestas a cinco preguntas comunes estás más que listo para cuidar tu salud mediante el lavado de manos. Si estás buscando la mejor opción en productos desinfectantes, cuenta con VIJUSA.
Imagen
0 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    octubre 2021

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Desarrollando la cultura de Limpieza e Higiene


PAÍS    

Guatemala    
El Salvador    
Honduras       
Costa Rica                               
​​Panamá      ​     
Política de Privacidad
  • Home
  • PRODUCTOS
    • Alimentaria
      • Cárnica
      • frutas y verduras
      • lácteos y quesos
      • pescados y mariscos
      • comida para animales
      • cervecería
      • panadería y repostería
      • huevos
      • chips
      • complementos
    • Lavandería
    • FAST
    • Desinfectantes
    • Lavavajillas
    • Desengrasantes
    • Higiene
    • Limpiadores
    • Ambientadores
    • Tratamiento de Suelos
    • Industrial y Automotríz
    • Insecticidas
    • Tratamiento de aguas residuales
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTO
  • BLOG